3 ventajas y desventajas de los grandes negocios

0
Las grandes empresas tienen dificultades para mantenerse al día con las nuevas empresas. No tienen la misma capacidad de crear nuevos servicios y cambiar rápidamente su forma de hacer las cosas. En este artículo te presento las 3 ventajas y desventajas de los grandes negocios, lo que debes saber para triunfar. 
Las grandes organizaciones se enfrentan a problemas que pueden pasar desapercibidos, lo que hace increíblemente difícil hallar una solución correcta. Comienzan la vida sin mostrar peligro, pero conforme pasa el tiempo, estas cuestiones pueden convertirse en algo difícil de afrontar. Las tres prohibiciones de los grandes negocios, pueden superar su utilidad y empezar a obstruir el camino de la organización. 

1. Abundancia 

Las grandes empresas tienen demasiada gente, especialmente aquellas con demasiado dinero. Esto crea un entorno en el que los empleados carecen de enfoque, con complejas redes de iniciativas supuestamente importante. Además de una matriz demasiado rígida y disfuncional que consume tiempo y esfuerzo. Pero, sobre todo, esta abundancia elimina la necesidad de ser inventivos. 

2. Gobernanza 

Una idea errónea común es que a medida que un negocio crece, se necesita más gobierno, más procesos y protocolos. Esto nos conduce a una organización con personas sin poder, sin espacio para experimentar, así la reinvención es casi imposible. La creación de más puestos de mando es síntoma de un negocio que no puede crear una estrategia clara. La gobernanza no es un sustituto para las personas altamente motivadas que son claras sobre cómo pueden hacer una diferencia. 

3. Resultados trimestrales 

Demasiados accionistas están obsesionados con resultados a corto plazo. Esto hace que los altos ejecutivos se obsesionen por alcanzar las cifras de beneficios correctas cada tres meses. Pero esto pone en riesgo la construcción de un negocio fuerte en los próximos años. Esta falta de previsión desvía el verdadero sentido de la atención al cliente hacia unos números que se deben lograr. Mientras muchos de los líderes piensan a corto o largo plazo, un gran líder del negocio maneja con eficacia ambos. 

Pero no todo está perdido. Las grandes organizaciones también tienen tres ventajas críticas sobre las empresas en ciernes. 

1. Patrimonio 

Aunque son empresas nuevas, son innegablemente atractivas para los clientes, su principal bandera: la autenticidad. Las grandes empresas deben cavar en sus archivos y redescubrir por qué se fundaron y para qué fueron constituidas. Reaplicando este legado a las necesidades y problemas modernos tienen mayor oportunidad para seguir portando el estandarte de liderazgo. 

Por ejemplo, Aviva se originó como la primera brigada de bomberos del mundo. Pero ahora ayudan a la gente a liberarse del temor a toda una serie de incertidumbres y riesgos de vida. American Express fue fundada para entregar correo a caballo, pero ahora hace mucho más que llevar correos por el mundo. 

2. Bolsillos con gran capacidad 

El tipo de músculo financiero que disfrutan las grandes empresas es enorme. Pero lo mejor es que pueden aprender a utilizarlo de manera efectiva, centrándose en una gama bastante estrecha de oportunidades. Tienen la capacidad de llegar a apasionarse con la aplicación de esa influencia financiera para resolver algunos problemas bastante importantes. Entonces se crean los próximos cien años de legado. 

3. Escala 

Aunque el tamaño de las grandes empresas es un obstáculo, resulta bastante atractivo para el talento de vanguardia. Ese talento tiene sed de un sentido más profundo de propósito en su trabajo. ¿Qué propósito más grande hay que tener acceso a millones de clientes y hacer una diferencia en cada una de esas vidas? Las grandes empresas se orientan por grandes propósitos, y dan al personal el espacio para hacer su mejor trabajo. Esta forma de acción hace que los mejores talentos deseen formar parte de este tipo de negocios. 

Si las grandes empresas aprenden a superar sus tres prohibiciones y sacar provecho de sus tres ventajas, podrían dificultar el ingreso al primer nivel a las empresas más pequeñas.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios